Las incubadoras de negocios son más que un espacio físico: son motores de transformación. Acompañan el nacimiento de ideas, les brindan estructura, recursos y visión, y las convierten en proyectos que pueden cambiar realidades, dinamizar economías y generar bienestar colectivo.
Con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor y generar estrategias para el desarrollo económico y social del estado, la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) inauguró la “Incubadora de Negocios UAN”, ubicada en el Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología (CENITT).
Durante el evento, la rectora Norma Liliana Galván Meza destacó que este espacio permitirá generar ideas con responsabilidad social y establecer vínculos con los sectores gubernamental, productivo, empresarial y académico. “Estos proyectos son relevantes para la generación de conocimiento y para la sociedad en general”, subrayó.
Carlos Francisco García Jiménez, presidente del Patronato UAN, señaló que la incubadora fue posible gracias al Impuesto Especial, y llamó a aprovechar los servicios y certificaciones que se ofrecen desde el CENITT.
Beatriz Quintero Hernández, secretaria de Investigación y Posgrado, explicó que esta plataforma impulsará sectores clave como la agricultura, ganadería, pesca, acuicultura y tecnología, fortaleciendo así el ecosistema emprendedor local.
Finalmente, César Octavio Lara Fonseca, secretario de Economía de Nayarit, celebró la creación de este espacio que potenciará ideas innovadoras con impacto en el crecimiento económico del estado.
