¿Cómo hablar de salud mental de forma clara, útil y accesible? Esa fue la pregunta que motivó la creación de Mentes en Diálogo, una serie de radio y podcast producida por seis universidades públicas de México, bajo la coordinación de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) y RadioUAN.
Este proyecto surgió en el Doctorado Interinstitucional en Psicología (DIP) de la Región Centro Occidente de la ANUIES, con el objetivo de traducir el conocimiento científico en conversaciones significativas para la sociedad. A través de diez episodios de media hora, Mentes en Diálogo aborda temas que impactan directamente nuestra salud emocional: ansiedad, depresión, salud reproductiva, endometriosis, discapacidad, emociones, autocuidado y más.
La producción se gestó durante el Seminario de Investigación del DIP, realizado en noviembre de 2024 en la UAN, como parte del taller Estrategias de Divulgación Científica, impartido por René Alonso Morales Rojo, coordinador de RadioUAN. Estudiantes de las generaciones 10ª y 11ª del doctorado fueron protagonistas en la creación del contenido, desde el diseño temático hasta la conducción de cada episodio.
Con un enfoque crítico e interdisciplinario, cada capítulo fue moderado por académicas y académicos del programa, generando un espacio de diálogo entre voces expertas y estudiantiles. El resultado: un producto fresco, profesional y con un estilo cercano, pensado para personas que buscan entender mejor su salud mental y la de su entorno.
Transmitido por la frecuencia 101.1 FM de RadioUAN y disponible en Spotify, el programa tuvo como eje conectar el conocimiento académico con la vida cotidiana, sin perder profundidad ni rigor.
Además de visibilizar las problemáticas actuales en torno a la salud mental, Mentes en Diálogo fortaleció la colaboración interinstitucional entre la Universidad de Guadalajara, la Universidad de Guanajuato, la Universidad de Colima, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Actualmente ya se prepara la segunda temporada, programada para agosto de 2025. El reto ahora es ampliar su alcance, sumar nuevas voces y consolidar una red nacional de divulgación científica en salud mental.
Porque hablar de salud mental no debería ser un lujo académico. Mentes en Diálogo demuestra que es posible hacerlo desde la ciencia, con empatía y al oído de todas y todos.