Melissa Madero se pronuncia contra el acceso de autos al Malecón: “No lo podemos permitir”

Pto. Vallarta

Puerto Vallarta, Jalisco. — Durante la sesión ordinaria de Cabildo celebrada este jueves 24 de julio, la regidora Melissa Madero Plascencia fijó un posicionamiento firme contra la propuesta de reabrir el Malecón de Puerto Vallarta al tránsito vehicular, en el marco de la consulta ciudadana “Mi Malecón Renace”, impulsada por el gobierno municipal.

La encuesta, abierta al público del 17 de julio al 4 de agosto, busca recopilar opiniones sobre el futuro de este espacio emblemático: si debe mantenerse como zona peatonal o permitir el acceso vehicular en ciertos días y horarios. La iniciativa ha generado un amplio debate entre la ciudadanía, el sector turístico, el comercio local y las autoridades.

Ante esta situación, la regidora Madero fue categórica: “No debemos retroceder. El Malecón es para la gente, no para los autos. Quienes proponen su reapertura o desconocen la historia de nuestra ciudad, o han decidido poner los intereses privados por encima del bien común”.

Madero recordó que los derechos humanos no deben someterse a criterios de opinión, y que abrir el Malecón al tráfico atenta contra dos principios fundamentales: el derecho constitucional a un medio ambiente sano (Artículo 4º) y el derecho a la movilidad prioritaria del peatón, consagrado en tratados internacionales firmados por México, como la Declaración de Brasilia sobre Seguridad Vial (ONU, 2016).

Además, subrayó que todos los planes de desarrollo —federales, estatales y municipales— deben orientarse hacia una infraestructura urbana que favorezca la movilidad sostenible.

“No validaremos decisiones que borren una conquista ciudadana”

Desde el pleno del Cabildo, Madero señaló que reabrir el Malecón al tránsito sería “una renuncia al espacio público como derecho” y advirtió sobre los riesgos que implicaría: aumento de accidentes, contaminación, desplazamiento de artistas y comerciantes, y deterioro de la experiencia turística. “Es volver a la lógica del caos, el ruido y el privilegio del automóvil”, sentenció.

También recordó que esta transformación no fue gratuita: en 2011, durante el gobierno municipal de Salvador González Reséndiz, se invirtieron aproximadamente 100 millones de pesos de recursos públicos para convertir el Malecón en un corredor peatonal. Las obras incluyeron la reconfiguración de la vialidad, remodelación del piso, integración de arte público, renovación de luminarias y el ordenamiento del comercio ambulante.

“Echar atrás esa decisión sería una irresponsabilidad financiera, urbana y ecológica. No podemos borrar con nostalgia mal informada una conquista ambiental y ciudadana que tomó años construir”.

El Malecón, símbolo de convivencia y movilidad humana

Desde su peatonalización, el Malecón de Puerto Vallarta se ha consolidado como un punto de encuentro seguro para locales y turistas, un escaparate cultural y un referente nacional de urbanismo centrado en las personas. Hoy, ante una eventual reapertura parcial al tráfico vehicular, la regidora Madero insiste: “No debemos entregar nuestro espacio más icónico al humo, al ruido y al peligro. El Malecón es de todos, no de los autos. No debemos retroceder”.

La consulta “Mi Malecón Renace” continúa abierta al público hasta el 4 de agosto, a través de módulos presenciales, recorridos por colonias y un formulario digital disponible en el portal del Ayuntamiento. No obstante, para Madero, los resultados no deben servir como base para vulnerar derechos ni para desmantelar una política urbana reconocida por su impacto positivo en la calidad de vida de la ciudad.

“Puerto Vallarta debe avanzar hacia una ciudad más humana, no volver al pasado de coches y caos, perdiendo espacios públicos libres para todos”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *