La UAN participa en la creación del primer Laboratorio Nacional de Toxicología Socioambiental en México.

UAN

La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) reafirma su compromiso con la ciencia y el bienestar social al integrarse como actor clave en la creación del Laboratorio Nacional en Toxicología Socioambiental (LANCTOXS), el primero en su tipo en todo México.

Este proyecto, liderado por el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ), busca reunir esfuerzos a nivel nacional para atender problemas relacionados con la contaminación, la salud pública y el medio ambiente.

A través del Cuerpo Académico Consolidado de Contaminación y Toxicología Ambiental (UAN-CA-242) y con el respaldo de la Secretaría de Investigación y Posgrado, la UAN se une a este importante laboratorio que servirá como un espacio para la investigación, el desarrollo de tecnología, la formación de especialistas y el apoyo en la toma de decisiones públicas sobre temas ambientales y sanitarios.

LANCTOXS tiene como metas principales:

  • Fortalecer las capacidades científicas ya existentes en el país.
  • Mejorar las regulaciones sobre sustancias contaminantes.
  • Impulsar la economía circular mediante vínculos con el gobierno.
  • Recuperar progresivamente el sistema analítico nacional.

Gracias a esta colaboración, la UAN se posiciona como una institución líder en investigación con impacto social, cumpliendo con los objetivos de su Plan de Desarrollo Institucional (PDI), y demostrando su papel activo en la búsqueda de soluciones reales a los problemas que afectan a la sociedad y al medio ambiente.

Este avance representa un paso firme hacia una ciencia con rostro humano, que trabaja en beneficio de la salud de las personas y del planeta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *