La UAN fue sede de importante reunión nacional para promover la salud en las universidades.

UAN

La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) fue el punto de encuentro de especialistas, autoridades universitarias y representantes de todo el país para participar en la 15ª Asamblea General de Socios y la 2ª Reunión Nacional de la Red Mexicana de Universidades Promotoras de la Salud (RMUPS).

El objetivo del evento fue unir esfuerzos para mejorar la salud y el bienestar dentro de las universidades, buscando estrategias que fomenten hábitos saludables, tanto en lo académico como en la vida diaria de las y los estudiantes.

La rectora de la UAN, Norma Liliana Galván Meza, dio la bienvenida a las y los asistentes, destacando la importancia de colaborar entre instituciones. “Es clave tener espacios donde podamos compartir ideas y establecer estrategias que nos ayuden a mejorar la salud en nuestras comunidades universitarias”, expresó.

Por su parte, Alfonso Barajas Martínez, presidente de la RMUPS, mencionó que se están impulsando acciones a nivel nacional, como la eliminación de alimentos no saludables en escuelas básicas, y la creación de una guía nutricional en colaboración con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

Durante la reunión, también se discutieron formas para que las universidades promuevan una formación integral, que incluya el cuidado de la salud física y emocional del estudiantado. Guadalupe de Jesús González Arciniega, coordinadora de Responsabilidad Social Universitaria, subrayó que este trabajo busca que las y los jóvenes adquieran hábitos positivos que los acompañen toda la vida.

Además de las sesiones de trabajo, las y los participantes disfrutaron de un recorrido cultural por la Ex Fábrica de Bellavista, un conversatorio sobre la vida del poeta Amado Nervo, y una conferencia sobre los retos de las adicciones en las universidades, donde expertos compartieron experiencias y propuestas para enfrentar esta problemática.

Este evento reafirma el compromiso de la UAN y de las universidades mexicanas por construir espacios educativos más sanos y sostenibles, en beneficio de toda la sociedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *