IIEG presenta Indicador de Confianza del Consumidor Jalisciense correspondiente a enero

Destacadas Jalisco


La presentación mensual del Indicador de Confianza del Consumidor Jalisciense (ICCJ) correspondiente al mes de enero, estuvo a cargo de Guadalupe Plascencia, Directora de la Coordinación del Sistema de Información, y de Mireya Pasillas Torres, directora de Información Estadística Económica y Financiera del Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG).

El ICCJ de enero de 2021 fue de 33.76 puntos, lo que representa una variación de 1.39 puntos o de 4.29% con respecto a diciembre, y de -8.08 puntos o -19.31% con relación al ICCJ de febrero de 2020. Respecto a mayo de 2020, el mes con el ICCJ más bajo registrado, se tiene una recuperación de 2.42 puntos o de 7.72%.

La información de este indicador se obtuvo mediante una encuesta telefónica con un muestreo aleatorio simple a 601 hogares de la entidad que se realizó del 13 al 27 de enero.
Mireya Pasillas Torres, explicó que el ICCJ es el resultado del promedio de 5 subíndices, de los cuales todos aumentaron en enero con relación al mes anterior.

En el primer subíndice, se pidió a los hogares comparar la situación económica actual con la de hace doce meses. Este subíndice pasó de 29.70 puntos en diciembre a 31.45 puntos en enero, una variación mensual de 5.88% o de 1.75 puntos.
El segundo subíndice refleja lo que esperan los consumidores en los próximos doce meses respecto al mes de referencia. El nivel calculado para diciembre de este subíndice fue de 48.34 puntos y para enero de 49.08 puntos, una variación de 1.55% o de 0.75 puntos.

Por otra parte, en el tercero, se calcula la percepción que se tiene sobre la situación de la economía de Jalisco en el mes de referencia respecto a doce meses atrás; este pasó de 24.92 puntos en diciembre a 27.50 puntos en enero, una variación mensual de 10.35% o de 2.58 puntos. Cabe resaltar que este subíndice es el que más subió su puntaje.

La situación esperada de la economía de Jalisco dentro de doce meses de los hogares entrevistados constituye el cuarto subíndice, el cual pasó de 48.34 puntos en diciembre a 49.04 puntos en enero, un aumento de 1.46% o de 0.71 puntos.
El último subíndice se calcula a partir de la posibilidad del hogar de adquirir algún bien duradero como muebles, televisores, lavadoras, etc.; este subíndice pasó de 10.57 puntos en diciembre a 11.73 puntos en enero, una variación mensual de 1.16 puntos o de 11.02%.

Durante el levantamiento se incorporaron preguntas relacionadas con el consumo de agua potable. Del total de los hogares encuestados, 93.5% mencionó que suelen beber el agua de garrafón, mientras que 5.2% agua filtrada, 2.2% de agua hervida y 1.3% directamente de la llave. Cabe señalar que la ETCOJ es una encuesta estatal, por lo que no se refiere solo a una región o área de la entidad.

De los hogares que mencionaron que beben agua de garrafón, 13.0% usa un garrafón a la semana, 30.7% dos garrafones, 24.7% consumen tres y 30.2% compran cuatro o más garrafones. Cada hogar consume en promedio 2.92 garrafones a la semana.

De los hogares que no beben de la llave (el 98.7% de los hogares encuestados), la principal razón para no beber directamente de la llave es por la desconfianza de su calidad, ya que el 84.0% así lo mencionó, el 10.6% mencionó que es por el sabor y 3.9% por razones de gusto por alguna marca de garrafón.

La información completa del Indicador de Confianza del Consumidor Jalisciense se puede encontrar en https://iieg.gob.mx/ns/wp-content/uploads/2021/02/Indicador-de-Confianza-del-Consumidor-Jalisciense-enero-20210205.pdf.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *