Autoridades del Gobierno de Guadalajara, del estado de Jalisco e integrantes de la asociación civil Corazón Urbano, entregaron los trabajos de rehabilitación hechos en la unidad habitacional El Rosario, en la colonia Rancho Blanco.
Los trabajos se hicieron de manera conjunta entre el gobierno del estado, el municipio y la asociación civil Corazón Urbano con una inversión cercana a los 24 millones de pesos.
El Presidente municipal Interino de Guadalajara, Eduardo Fabián Martínez Lomelí, recordó que esta unidad habitacional se vio afectada por una granizada histórica registrada el 30 de junio del 2019 y que en aquel entonces el Presidente municipal, Ismael Del Toro Castro, visitó la zona y se comprometió a renovar la unidad.
Destacó la importancia de “coordinarnos y mantener programas y acciones por parte del municipio para en todo momento generar algo que es fundamental para la Perla tapatía, para el estado de Jalisco y sobre todo para el país: regresar la paz y la tranquilidad a esta unidad habitacional dentro de esta colonia, porque tener un espacio en esta magnitud, con esta infraestructura, se traduce en un espacio seguro, y si hay seguridad y hay además colaboración y construcción de comunidad y actividades que nos garantiza tener una mejor calidad de vida para la población tapatía y por supuesto para ustedes».
El secretario del Sistema de Asistencia Social de Jalisco, Alberto Esquer Gutiérrez, dijo que «ya estamos llegando a casi a 30 unidades habitacionales, casi 15 mil departamentos que son los que se están rehabilitando en Guadalajara».
Por su parte la representante de vecinos, María del Refugio Calleros, recordó “que tuvieron que pasar más de 30 años para volver ver así nuestras viviendas rehabilitadas y que ninguna administración nos había hecho caso. Los invito a que por favor valoremos y enseñemos a nuestros niños a cuidar este gran trabajo que ha embellecido nuestra comunidad».
Cabe señalar que los trabajos consistieron en demolición de aplanados en muros, reparación de instalación hidráulica, pintura vinílica, reparación de herrería estructural para puertas, ventanas canceles y pasamanos comunales, entre otros.
Esta intervención se desarrolló en 33 módulos y 304 departamentos, beneficiando a casi 900 habitantes.