- Jalisco no busca salir del pacto fiscal ni afectar a otras entidades, sino equilibrar la retribución
- La ruta tras la consulta será la aprobación de reforma constitucional; iniciar la conformación del Sistema de Administración Tributaria de Jalisco; campaña de actualización del domicilio fiscal de empresas que producen en la entidad
- Reunión del Gobernador con el Presidente AMLO para presentar resultados de la consulta del pacto fiscal, explicar alcances de la reforma constitucional en Jalisco, y solicitud de la instalación inmediata de una mesa de trabajo federación-estado para la revisión del pacto fiscal
- Elaboración de dictamen técnico con los términos propuestos por Jalisco para el convenio de coordinación fiscal; y la definición formal de postura de Jalisco respecto al convenio vigente e informar que 2022 es el último año de vigencia del convenio
- Se buscará el acercamiento con gobernadores de todo el país para exponer la importancia de plantear a la federación una distribución de impuestos federales con el fin de conseguir una retribución justa; y finalmente la instalación de un equipo para seguimiento
Tras agradecer y reconocer la participación de cientos de miles de jaliscienses en la Consulta del Pacto Fiscal, la primera consulta pública en la historia de Jalisco, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez afirmó que cada jalisciense acudió a las urnas a externar su opinión de manera libre e informado sobre los objetivos de la misma, y anunció la ruta a seguir, compuesta por ocho pasos, para que Jalisco pueda luchar por una nueva relación fiscal con la federación, con un enfoque de distribución tributaria más justa y acorde a la realidad que vive la entidad.
“Me da mucho gusto haber sido testigo de primera fila de un ejercicio de participación ciudadana histórico en el que pudimos demostrar que los jaliscienses entendemos la importancia de hacer valer nuestra voz en los asuntos públicos, un ejercicio donde se sentaron las bases para la consolidación de una cultura de participación ciudadana efectiva, una consulta popular en la que cientos de miles de jaliscienses expresaron su opinión de manera libre y con un sentido de responsabilidad que me da muchísimo orgullo”, dijo Alfaro Ramírez.
El mandatario manifestó que lo que sigue es una ruta de ocho pasos para consolidar lo que será el nuevo modelo fiscal que se busca para Jalisco:
Paso 1: Se buscará una reunión con la Junta de Coordinación Política del Congreso de Jalisco para que esta soberanía y posteriormente los 125 municipios aprueben la reforma constitucional orientada a que cada 6 años pueda ser revisado el Pacto Fiscal con el Gobierno de México.
Paso 2: Iniciará la conformación del Sistema de Administración Tributaria.
Paso 3: Iniciará una campaña para que las empresas que producen en Jalisco puedan actualizar su domicilio fiscal en la entidad y de esta manera obtener en números el tamaño real de la economía local, sus aportes federales y retribución.
Paso 4: El Gobernador solicitará una reunión con el Presidente AMLO para explicar los resultados de la consulta pública, los propósitos de la reforma que se hará a la Constitución Política del Estado, y la instalación inmediata de una mesa de trabajo para la revisión del pacto fiscal entre la federación y el Estado de Jalisco.
En relación a este punto, Alfaro Ramírez reiteró que en ningún caso Jalisco busca salirse del Pacto Fiscal, pero sí tener un nuevo esquema de reparto de los impuestos generados en las entidades, con base en la dimensión real de las aportaciones de recursos que aporta cada entidad a la economía nacional conforme a su fortaleza económica, necesidades y retos actuales, y con una visión renovada y equilibrada de lo que se debe de retribuir de manera justa a cada Estado.
