Encabeza Enrique Alfaro acto de certificación internacional de CALEA al Centro Escudo Urbano C5

Destacadas Gobierno de Jalisco Jalisco
  • La certificación CALEA implica una excelencia continua comprobada en los procesos internos
  • Los estándares profesionales reducen la exposición de riesgos en la toma de decisiones
  • Escudo Urbano C5 es el primer Centro a nivel Estado que cuenta con esta acreditación, luego de que en 2007 corporaciones de seguridad lo recibieran

El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, encabezó este jueves el acto certificación internacional al Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo del Estado de Jalisco, Escudo Urbano C5, por parte de la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley   (CALEA), al haber cumplido estándares en procesos establecidos en la atención de llamadas de emergencia 9-1-1.

La certificación fue en los procesos de comunicación con las unidades en campo, en garantía en la radiocomunicación entre las organizaciones, en la privacidad, seguridad, retención y difusión de la información captada, en la profesionalización del personal y análisis de riesgos, convirtiéndose en el primer centro a nivel Estado en contar con dicha validación.

“Me da mucho gusto ver cómo este proceso de 3 años llega a un punto de inflexión en el cual podemos ver hacia adelante con esperanza y con la confianza de que vienen tiempos en los que el uso de la tecnología podrá apoyar a las tareas de seguridad, y tomar una nueva dimensión, y lo digo porque hace 3 años yo era pesimista por la historia de corrupción que había detrás del proyecto de Escudo Urbano; hoy me da gusto ver el cierre de este primer ciclo, en el cual, diría que logramos alcanzar objetivos que nos trazamos en el inicio del gobierno. El primero de ellos es que el C5 funcionará, que se echará a andar, que se convirtiera en una herramienta que le aportara a la estrategia de seguridad y en ese sentido creo que está ampliamente demostrado que el C5 es ya hoy un apoyo fundamental para las labores fundamental en Jalisco”, destacó el mandatario jalisciense.

Un segundo objetivo, detalló Alfaro Ramírez, era obtener la certificación que hoy entrega CALEA, con lo cual se comprueba la obtención de resultados, profesionalización y transparencia del Escudo Urbano C5.

Para cumplir el tercer objetivo, el Gobernador anunció que hará una programación de recursos para reforzar los objetivos y ampliarla infraestructura del Centro C5.

“Ahora viene el momento de reforzar el funcionamiento del C5, y quiero anunciarles que vamos a hacer una programación importante de recursos para poder ampliar nuestro infraestructura, para poder tener mejores condiciones de trabajo y para poder hacer a partir del próximo año, el arranque de una nueva etapa del C5, y creo que en ese sentido tomamos la decisión correcta de no hacer esta etapa hasta que no hubiéramos concretado un proceso de reorganización interna como el que ya se realizó”, enfatizó el mandatario.     

Por su parte, el Coordinador General Estratégico de Seguridad, Ricardo Sánchez Beruben, afirmó la importancia que tiene en materia de seguridad que instituciones como los centros de monitoreo, en este caso el C5, operen de manera profesional y oportuna, haciendo la diferencia entre la vida y la muerte al atender emergencias.

“El tiempo de respuesta de una autoridad puede ser la diferencia entre la vida y la muerte cuando el acceso pronto y oportuno a la información permite una actuación eficaz de las autoridades de los tres órdenes de gobierno es cuando esa tecnología se vuelve realmente relevante, es por eso que el C5 debe ser un centro de respuesta eficaz para las emergencias y prioridades que suceden en el Estado, ya que usar la tecnología, monitorear las cámaras, la pulsación de los botones de auxilio y las distintas alertas, ayudan a recibir y canalizar los reportes para que las unidades atiendan reportes de auxilio de forma oportuna”, sostuvo el coordinador.

Como parte del acto, el titular del Escudo Urbano C5, Alejandro Plaza Arriola, recibió de manos del representante de National Police Foundation, Alonso Méndez Manuell Gómez, el reconocimiento por el trabajo realizado en la búsqueda de mejoras para el Centro Escudo Urbano C5 con la finalidad de validar ¿Qué se hace?, ¿Cómo se hace?, ¿Para qué se hace? y ¿Quién lo hace?

En su mensaje, Plaza Arriola destacó que el trabajo realizado para llegar a la validación por parte de una institución como la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA), el 19 de junio de 2019.

“Después de todo este gran esfuerzo, recuperando tanto las evidencias de cada uno de los procesos con ello definitivamente hoy en día el Escudo Urbano ya contamos con normas internacionales precisamente esto nos permite identificar cada una de las áreas que vamos a tener la calidad, la parte de funcionalidad y tener claros nuestros procesos que tenemos que revisar en cada una de las áreas” indicó el Director del Escudo Urbano C5.

¿CÓMO OBTUVO ESCUDO URBANO C5 LA CERTIFICACIÓN?

Este logro se da tras 24 meses de trabajo continuo y como parte del Convenio del Programa de Acreditación de Comunicaciones que se firmó ante los representantes de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL), The National Pólice Foundation y la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA), el 19 de junio de 2019.

Para alcanzar la certificación, el Escudo Urbano implementó un proceso con 205 estándares de operación a través de tres auditorías en las que se revisaron la aplicación de éstos en áreas específicas, así como entrevistas directas a personal de las seis diferentes direcciones para comprobar a los auditores que hay excelencia la implementación de los estándares.

Cabe mencionar que la certificación obtenida por parte de CALEA posiciona al Escudo Urbano C5 bajo normas internacionales que permiten que el Centro C5 identifique y documente sus procesos para brindar servicios de calidad, lo que significa que cada uno de los procedimientos que el C5 Jalisco realiza, así como las tecnologías utilizadas operan bajo una estricta funcionalidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *