Con más de mil espectadores arranca el tercer bloque temático del foro “Construcción de Paz, Seguridad Ciudadana y Reforma Policial”

Destacadas Gobierno de Jalisco

El análisis de este bloque se enfocará en la “Revisión del modelo de investigación ministerial”
-La población que desee participar puede hacerlo a través de la página seguridadconderechos.jalisco.gob.mx

El Gobierno de Jalisco y el colectivo #somos456 inauguraron hoy los trabajos del tercer bloque temático denominado “Revisión del modelo de investigación ministerial”.

La titular de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, Margarita Sierra, dio la bienvenida al expositor de este bloque y señaló el gran recibimiento y participación de las y los jaliscienses con la que se ha contado a lo largo de estas semanas de trabajo.

“ Ya terminamos el eje de derechos humanos y cultura de paz, que es un eje transversal para la restructuración de las policías y la fiscalía, ya trabajamos y revisamos el funcionamiento de las policías y hoy con el ministro José Ramón Cossío , comenzamos con la revisión del modelo de investigación ministerial”.

Para dar inicio a este bloque, se llevó a cabo una Conferencia Principal virtual a cargo del Dr. José Ramón Cossío Díaz, el expositor es Ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y director del Instituto para el Fortalecimiento del Estado de Derecho (IFED), la exposición giró en torno al fortalecimiento de los derechos humanos en la investigación ministerial, ya que la procuración de justicia es uno de los cimientos para garantizar el Estado de Derecho.

Durante la exposición el Dr. José Ramón Cossío Díaz destacó los errores en la aplicación del modelo de investigación ministerial , como la como la nula capacitación para con los forenses y policías.

“ Nunca se preparó o se preparo poco al personal policiaco, pericial y también al pedido al ministerial para las audiencias, se prepara bien a los jueces pero no a las audiencias y esto si me parece que fue un problema central. No se les dio a entender que iba a jugar en un juego de acusaciones penales, realizadas con pocos elementos en un contexto recargado de derechos humanos”.

Además, se analizaron los elementos necesarios para transformar los mecanismos de mando y la conducción de las investigaciones.

Durante la participación del Fiscal General del Estado, Gerardo Octavio Solís quien estuvo presente en el arranque de este bloques, destacó el avance que Jalisco ha tenido en materia de la aplicación del nuevo modelo de investigación ministerial, las capacitaciones que el personal de seguridad ha recibido y reconoció el camino

“ La policía debe de entender que los tiempos han cambiado y es difícil, no entienden todavía el mensaje del nuevo modelo, no han entendido todavía que ya el ministerio público debe de ser un garante en todos los procesos jurisdiccionales que participa, pero estamos empeñados en lograrlo”.

Además aseguró que la Fiscalía General está comprometida en cumplir todos los acuerdos que se tomen durante la realización de los foros y que se trabajaría en todas las propuestas que de estas reuniones resultarán.

Este tercer bloque temático continuará el 17 de septiembre con un Panel de voces expertas y terminará, el 19 de septiembre, con unas Mesas de diálogo.

Al terminar este foro se integrará una agenda de trabajo para impulsar los acuerdos.

A todos los interesados en construir un proyecto de seguridad ciudadana para Jalisco que fortalezca las relaciones entre las policías y la sociedad civil se les invita a participar a través de las transmisiones en vivo en Zoom, Facebook —@ParticipaJal— y YouTube —@JaliscoGob—.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *