Redacción
Con base en el Acuerdo 06/2020 de los Plenos del Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura, que preside el magistrado Ismael González Parra, el Centro de Convivencia Familiar (Cecofam) de nuestro estado concertó con las partes y el lunes 11 de mayo iniciaron dichas convivencias a distancia, a fin de preservar el interés de menores separados de sus padres y al mismo tiempo de proteger su salud durante la actual contingencia sanitaria.
Así lo dio a conocer la Coordinadora del Cecofam, maestra Nallely González Ibarra, ayer durante la sesión virtual de la Red Nacional de Centros de Convivencia Familiar y Afines de la República, perteneciente a la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia (Conatrib).
La medida motivó el interés de autoridades judiciales de otras entidades del país y hoy se ha dado a conocer que ese tipo de convivencias que suplen las que se realizaban de manera presencial antes de la emergencia sanitaria han comenzado a celebrarse en el Estado de México, Chiapas, Durango, Nuevo León, la Ciudad de México y Veracruz.
Cabe reiterar que las convivencias familiares deben ser autorizadas por los Jueces, principalmente a raíz de juicios de divorcio, tras de los cuales sólo uno de los padres mantiene la custodia de los menores nacidos del matrimonio en disolución.
