La unión del esfuerzo de más de 400 personas, distribuidas en 5 puntos estratégicos de la ciudad, logró la recolección de 109 metros cúbicos de basura durante la mañana de este sábado, con motivo de la octava jornada masiva del Programa “Mazatlán te quiero limpio”, que forma parte del compromiso de la Presidenta Estrella Palacios Domínguez, de trabajar por un Mazatlán sostenible, enmarcado en el Eje Estratégico del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027.
Bajo el liderazgo de la primera mujer Presidenta Municipal, cientos de trabajadores de todas las áreas del Gobierno de Mazatlán, de la SEDENA, SEMAR y Guardia Nacional, así como ciudadanos y voluntarios, atendieron el llamado que hizo desde el manglar del Estero del Infiernillo: cuidar de los ecosistemas, porque un Mazatlán limpio también es un Mazatlán sano, fuerte y con futuro.
A lo largo de la avenida Circunvalación, desde la calle Río Piaxtla, hasta la avenida Pesqueira, la brigada dirigida por la Dirección de Ecología y Medio Ambiente, de la cual la Presidenta Estrella Palacios formó parte, levantó un total de 30 metros cúbicos de desechos de todo tipo: mobiliario, ropa, vidrio, unicel, PET, restos de poda y basura en general, que de forma irresponsable es arrojada en los linderos del citado cuerpo de agua, atentando contra el bosque de manglar.
En el canal de la colonia Adolfo López Mateos y sus alrededores, el personal de la Dirección de Obras Públicas sacó 4 metros cúbicos de desechos; mientras que la Operadora y Administradora de Playas, sacó 12 metros cúbicos de basura de Playa Pinitos y de la boca de tormenta que está frente al parque Ciudades Hermanas y desemboca en la playa.
En esta ocasión, la limpieza en la zona habitacional del puerto abarcó los fraccionamientos de Pradera Dorada, donde la Dirección de Servicios Públicos recolectó 28 metros cúbicos de desechos; y Bosques del Arroyo y La Campiña, donde JUMAPAM juntó 35 metros cúbicos; en estos sitios, además de basura se levantaron colchones y muebles viejos, desechos de madera, inodoros, cartones, PET, vidrio, tierra, poda de árboles y escombro, para hacer de Mazatlán una ciudad más saludable y segura para todos.