Hoy, al cumplir tres décadas, Delfín celebra su trayectoria con la mirada puesta en el futuro. Su labor ha inspirado vocaciones, creado puentes de colaboración y sembrado esperanza en generaciones enteras de jóvenes que ven en la ciencia una herramienta para transformar la sociedad.
El Programa Delfín no solo representa un esfuerzo académico: es un movimiento de integración científica y cultural que reafirma que cuando se invierte en conocimiento, se construye un mejor mañana.
El origen del Programa Delfín se remonta a 1995, gracias a la visión de la entonces Universidad de Occidente, hoy Universidad Autónoma de Occidente, con el respaldo de la Academia Mexicana de Ciencias y diversas universidades e institutos tecnológicos. Desde entonces, ha crecido hasta consolidarse como el programa de movilidad académica más grande de Latinoamérica.
Actualmente, Delfín está integrado por 322 instituciones de educación superior y centros de investigación: 163 en México, 124 en Colombia, además de universidades en Costa Rica, Perú, Nicaragua, Estados Unidos y Ecuador, con próximos vínculos en Brasil y Panamá. Su expansión internacional refleja la importancia de una red de colaboración científica que fomenta la movilidad de estudiantes, docentes e investigadores.
El éxito del Programa Delfín radica en su capacidad para generar capital intelectual de impacto regional, nacional e internacional. Al apostar por la movilidad y el intercambio de conocimientos, ha demostrado que la ciencia es una inversión que rinde frutos en innovación, desarrollo y cooperación entre países.
Sostenido por las aportaciones de sus instituciones miembro y el respaldo de organismos como el CONAHCYT, el programa se mantiene como un espacio de confianza, respeto y visión compartida.