Conmemora Guadalajara Día de la Bandera en México

Destacadas Guadalajara Jalisco
  • El alcalde tapatío Pablo Lemus Navarro encabezó la ceremonia de abanderamiento de las escoltas de 12 escuelas del Municipio —4 de educación secundaria, 4 de educación primaria, 2 de educación preescolar y 2 más de educación especial— en la Rotonda de las y los Jaliscienses Ilustres

En el marco de la celebración del Día de la Bandera en México esta mañana Pablo Lemus Navarro, Presidente Municipal de Guadalajara, encabezó la ceremonia de abanderamiento de las escoltas de 12 escuelas del municipio, realizada en la Rotonda de las y los Jaliscienses Ilustres, en el corazón de la ciudad.

El alcalde tapatío destacó la importancia de honrar a uno de los símbolos identitarios más importantes de nuestro país.

“Recordar los colores y la insignia que nos da patria es muy importante porque como cada año estamos aquí para honrar la memoria de todas y todas quienes dieron patria también a este país; sin embargo, hay algo muy importante en esta ceremonia por el Día de la Bandera, hoy venimos también con un pensamiento de futuro, un pensamiento de cómo podemos tener un mejor México, un mejor Jalisco y un mejor Guadalajara”, afirmó.

Las 12 escoltas de las escuelas participantes en esta ceremonia se dividen de la siguiente manera: 4 de educación secundaria, 4 de educación primaria, 2 de educación preescolar y 2 más de educación especial. El proceso de abanderamiento se efectuó conforme al artículo 25 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.

“Cada una y cada uno de nosotros tenemos una gran responsabilidad en el día a día, en cada actitud, en cada forma en la que enfrentamos nosotros la vida diaria. De nosotros depende tener una mejor patria, de rendirle tributo a nuestra bandera nacional. En el detalle más pequeño, en comprometernos en cuidar nuestra ciudad, en no tirar basura, en ser solidarios con los demás (…) En esos pequeños detalles se va formando el amor por nuestro país, por nuestra bandera, por nuestra ciudad y por nuestro estado”, abundó el munícipe Lemus Navarro.

La conmemoración del Día de la Bandera se celebra desde 1934, pero oficialmente fue reconocida hasta el 24 de febrero de 1940 por decreto del Presidente Lázaro Cárdenas del Río.

A los largo de los dos últimos siglos la bandera mexicana ha tenido diversas modificaciones. Sus orígenes se remontan hasta el periodo prehispánico, cuando los ejércitos locales usaban estandartes como símbolos de identidad política.

Se considera como la primera bandera mexicana, el estandarte con la imagen de la Virgen de Guadalupe que empuñó el cura Miguel Hidalgo durante el Grito de Dolores en 1810.

La bandera del Ejército Trigarante es la primera que lleva los colores actuales: verde, blanco y rojo. Fue adoptada por Agustín de Iturbide el 24 de febrero de 1821 para simbolizar los ideales del movimiento insurgente; el 27 de diciembre de 1967 el Presidente Díaz Ordaz decretó el aspecto actual de nuestra bandera.

El Escudo ostenta tres símbolos de la identidad mexica que son el nopal, el águila y la serpiente, como referencia al relato de peregrinación desde Aztlán hasta la fundación de Tenochtitlán, en 1325, y el águila devorando una serpiente alude a la victoria del Sol sobre sus enemigos.

Cuando una bandera se ha deteriorado por el uso o el paso del tiempo y sus condiciones ya no son dignas para representar este símbolo nacional, es sustituida y posteriormente incinerada; en la época prehispánica los mayas y aztecas consideraban al fuego como un símbolo creador, de purificación y renovación.

Se rindieron honores a nuestro lábaro patrio a cargo de la Escolta y la Banda de Guerra de la Comisaría de la Policía de Guadalajara, así como la Banda Municipal de Guadalajara amenizó esta ocasión con melodías para las y los asistentes.

En este evento cívico estuvieron presentes Gabriela María del Rosario Arthur, Directora de Psicología de la Secretaría de Educación Jalisco, en representación del Secretario Juan Carlos Flores Miramontes; Tonatiuh Bravo Padilla, Regidor Presidente de la Comisión Edilicia de Educación, Innovación Ciencia y Tecnología; Eduardo Fabián Martínez Lomelí, Secretario General del Ayuntamiento; Juan Pablo Hernández González, Comisario General de la Policía de Guadalajara; Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General de Construcción de Comunidad;  Guadalupe Madera Godoy, Director de Educación Municipal; entre otras personalidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *