Cierra filas Guadalajara para un mundo digital libre de material de abuso sexual infantil

Destacadas Guadalajara Jalisco

Para sensibilizar e informar sobre la problemática existente en torno al abuso sexual infantil, a través de la producción y distribución de material en el espacio virtual, Pablo Lemus Navarro, Presidente Municipal de Guadalajara, encabezó el arranque del cuarto día de actividades del “Encuentro internacional para lograr un mundo digital libre de material de abuso sexual infantil”, en las instalaciones de ÚNICO de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

“Hoy estamos cerrando filas en Jalisco municipios, Poder Legislativo, Poder Ejecutivo estatal, universidades, asociaciones civiles; sin embargo, debemos erradicar el abuso en todo México, debemos erradicarlo en el mundo”, afirmó el alcalde tapatío en su mensaje.

Este encuentro, que se llevó a cabo en la capital de Jalisco del 8 al 11 de febrero en el marco del Día Internacional del Internet Seguro, fue organizado por Te Protejo México.

“Cada caso que se presente debe ser atendido en la lógica de qué hubiera pasado si hubiera sido un familiar mío, un ser querido mío, un hijo mío. ¿Qué haría yo como padre de familia? No se trata de la estadística, de lo que se trata es de que es un niño, una niña que sufrió un abuso sexual (…) Es decir, que verdaderamente entendamos la problemática y poderlo hacer en un ejercicio de empatía, que no es otra cosa que ponernos en los zapatos de los demás”, aseveró Lemus Navarro.

Te Protejo México es una línea virtual de reporte de material de abuso y explotación sexual infantil de personas menores de 18 años en entornos digitales; es apoyada por instituciones y organismos gubernamentales de México, así como asociaciones civiles y empresariales.

Además, cumple con las normas de funcionamiento, protocolos y mejores prácticas determinadas por INHOPE —International Association of Internet Hotlines—, que a su vez cuenta con 50 líneas de reporte en 46 países.

Por su parte, Maye Villa de Lemus, Presidenta del Sistema DIF Guadalajara, se pronunció acerca de la necesidad de implementar estrategias para la erradicación del abuso infantil. 

“La nueva era digital exige también una readaptación y actualización de las estrategias con las que hacemos frente a la propagación de contenidos digitales, que violentan a las personas y especialmente a niñas, niños y adolescentes”, señaló.

En este encuentro participaron organismos e instituciones como Fundación PAS, INHOPE, Universidad Autónoma de Guadalajara, Gobierno de Zapopan, Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco, Congreso del Estado de Jalisco, DIF Jalisco y Sociedad Civil.

“En más de un 90 por ciento de los casos —el abuso sexual infantil— sucede por un conocido, y en más del 80 por ciento de los casos por un familiar, papás, tíos, abuelos, primos. El problema del abuso sexual infantil es que está dentro de las familias y sucede igual en todas las clases sociales y en todo el mundo, y solo uno de cada diez niños que vive el abuso sexual infantil lo va poder hablar”, explicó Eduardo Cruz Moguel, Presidente de Fundación PAS.

Durante este encuentro se realizaron conferencias y diversos paneles para analizar y discutir esta problemática actual que se presenta en niñas, niños y jóvenes a nivel mundial.

La jornada de hoy incluyó la conferencia internacional “El material de abuso y explotación sexual infantil, un reto para su prevención, investigación y la atención a las víctimas”, a cargo de María Pilar Ramírez Argueta, Vicepresidente de Desarrollo de Capacidades Nacionales en ICMEC.

También se realizaron paneles para conocer cómo instituciones y sociedad civil enfrentan la problemática del abuso sexual infantil en el mundo digital, visualizar el impacto económico que representa y estrategias de prevención del ciberdelito, entre otras inquietudes.

De acuerdo al Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco, al 2019 en Jalisco se han registrado 611 casos de abuso sexual infantil, de los cuales, el 60.2 por ciento se concentran en el Área Metropolitana de Guadalajara.

Desde 2021 Te Protejo México cuenta con conexión directa a la plataforma ICCAM —I See Child Abuse Material— de INHOPE, alojado en la sede de Interpol y que facilita el intercambio de reportes.

Los reportes se pueden hacer a través de una herramienta digital. Cualquier persona puede hacerlo en el sitio www.teprotejomexico.org o descargando la APP Te Protejo Latino.

Se encontraron presentes Jordi Martín Domingo, Especialista en Prevención del Ciberdelito de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC); Duchitsa Naumovska, Director de Operaciones de INHOPE; Joana Santillán Álvarez, Coordinadora del Consejo de Voluntariado Jalisco Solidario; Roberto Alarcón Estrada, Coordinador Intermunicipal de Seguridad de Guadalajara y Zapopan; Antonio Leaño del Castillo, Vicerrector General de la Universidad Autónoma de Guadalajara; David Pérez Rulfo, Director de Corporativa de Fundaciones; María Pilar Ramírez Argueta, Vicepresidente de Desarrollo de Capacidades Nacionales en ICMEC; entre otras personalidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *