Guadalajara pone en marcha el programa “Calles sin tierra”.

Destacadas Guadalajara Jalisco

-Se intervendrán vialidades de la zonas Tetlán y Cruz del Sur, como parte de la estrategia de obra pública para la reactivación económica del municipio.

Redacción

Durante la transmisión de La Ciudad en línea, el Presidente municipal de Guadalajara, Ismael Del Toro Castro, detalló el programa “Calles sin tierra”, en el que se invertirán 72 millones de pesos. En una primera de etapa se intervendrán 14 vialidades en las zonas Cruz del Sur y Tetlán, por un monto de 39 millones de pesos.

El alcalde tapatío explicó que “estamos llevando a cabo acciones integrales para reactivar la economía, como la inversión de más de mil 500 millones de pesos para obra pública estratégica”.

En la zona Cruz del Sur se intervendrán las calles Ana María Gallaga, de Juan Alegría a Andrés Tamayo; la calle 18 de Agosto, entre 1 de Octubre y Ana María Gallaga; y la Calle 9, de Othón Blanco a 1 de Octubre.

En la colonia 5 de Mayo se intervendrán las calles 12 de Octubre, de José Arrese a 12 de Diciembre; 21 de Marzo, de Juan Calero a 12 de Diciembre; 24 de Febrero, de José Arrese a 12 de Diciembre; José Arrese, de 10 de Mayo a 24 de Febrero; Juan Calero, de Mario Gómez a Cerrada, así como la calle Mario Gómez, de Luis Covarrubias a Av. Patria.

Mientras que en la zona Tetlán, se intervendrán las calles Tomás Moreno, de Manuel R. Alatorre a Cerrada; Salvador Rocha, de Manuel R. Alatorre a Cerrada; Ramiro Villaseñor, de Tomás Moreno a Salvador Rocha; Trinidad Núñez Guzmán, de Tomás Moreno a Salvador Rocha, y la calle Eduardo Reynoso, de Tomás Moreno a Salvador Rocha.

Las obras contemplan la instalación de concreto hidráulico, renovación de la red de drenaje, sustitución de la línea principal de agua potable, construcción de banquetas con accesibilidad universal y colocación de luminarias y alumbrado público.

Del Toro Castro afirmó que “con la renovación de estas calles estamos seguros que se mejorará la calidad de vida de quienes las transitan y de quienes las viven, sin polvo y con iluminación (…), incrementamos la inversión económica, mejoramos la competitividad, la conectividad y la movilidad al tiempo que dotamos de infraestructura a la ciudad,”

Durante la transmisión, también recordó que recientemente el municipio fue el mejor evaluado en el Ranking Ciclociudades 2019, por parte del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo, por su infraestructura ciclista y la implementación de ciclovías emergentes. Dijo que “este logro es el resultado de los avances en materia de movilidad no motorizada en Guadalajara, y deja claro nuestro compromiso por mitigar el cambio climático, en un ejercicio de colaboración con el Grupo de Liderazgo Climático (C40) y el Instituto Metropolitano de Planeación (IMEPLAN).”

Cabe recordar que la ciclovía emergente de avenida México ya quedó concluida, y abarca de la avenida Juan Palomar y Arias a la calle Teatro de la República, mientras que el Bus-Bici, que correrá sobre avenida Hidalgo, de López Mateos al Centro histórico, registra un avance del 50 por ciento.

En otro tema, el alcalde tapatío insistió a la ciudadanía en torno a la necesidad de acatar las medidas sanitarias para desacelerar contagios de COVID-19, al subrayar que “las acciones que realicemos y las decisiones que tomemos harán posible la prevención de contagios y podremos salvar vidas, y esto solo será una realidad si seguimos cuidando de nuestras familias”.

“Por parte del Gobierno de Guadalajara no vamos a bajar la guardia y continuaremos reforzando las medidas de inspección y vigilancia para que los establecimientos y comercios cumplan con las medidas sanitarias establecidas por COVID-19 con el fin de disminuir la tasa de contagios,” añadió.

Con relación a la dinámica comercial en los tianguis del municipio, Del Toro Castro manifestó su agradecimiento a los comerciantes que han suspendido actividades por encontrarse en zonas identificadas por autoridades estatales como de alta probabilidad de contagio, así como a quienes han cumplido con la implementación de protocolos sanitarios, aunque lamentó que en el caso de tianguis como El Baratillo y Polanco, los compromisos establecidos no fueron acatados por la totalidad de los comerciantes.

Además de atender las dudas que la población le planteó a través de las redes sociales, Del Toro Castro refrendó su compromiso con la población tapatía para continuar trabajando en la generación de condiciones que permitan cuidar su salud, al tiempo que pidió redoblar esfuerzos para respetar las medidas sanitarias y desacelerar la propagación de contagios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *